MÓDULO DE PSICOTERAPIA CORPORAL BIOENERGÉTICA
- A quien va dirigido
- Metodología
- Objetivos
- Programa
- Información
- Profesores
A quien va dirigido
- A personas que en su relación de ayuda quieran incluir la escucha del cuerpo y el lenguaje somático
como estrategia facilitadora. - A personas interesadas en el autoconocimiento, que añadan a su búsqueda la corporalidad como
dimensión fundamental. - A toda aquella persona consciente de la importancia del darse cuenta corporal, en relación a sí
mismo y con los demás.
Metodología
- Las 54 horas de trabajo serán eminentemente prácticas.
- Para su mejor asimilación, las sesiones están distribuidas en 6 sábados intensivos de 9 horas a lo largo del curso.
- Un sábado al mes.
- Cada una de ellas, será ilustrada con una introducción teórica, contando previamente con apoyo de material técnico y audiovisual (archivos de texto, power point, videos, bibliografía). El resto de la sesión está organizada en torno al trabajo experiencial con diversos ejercicios bioenergéticos.
Objetivos
- Facilitar, mediante la experiencia personal, el aumento de la consciencia corporal propia y de este modo poder entender y acercarnos mejor a la experiencia con el otro.
- Conectar con nuestras limitaciones y bloqueos (tensión, rigidez, contracturas...) y con nuestra espontaneidad y flexibilidad (distensión, flexibilidad, fluidez...).
- Formar y entrenar en algunas técnicas útiles para un abordaje corporal de los conflictos emocionales, integrables en cualquier enfoque terapéutico actual de carácter humanista.
- Conocer los distintos tipos de estructuras de personalidad a través de la teoría bioenergética de Alexander Lowen.
Programa
1.- Introducción a la Bioenergética como técnica.
2.- Lectura corporal y el lenguaje del cuerpo.
3.- Caracteres pre genitales: Esquizoide, oral, masoquista y psicopático
4.- Caracteres genitales: Rígidos.
5.- Tipos de ejercicios y Dinámica de Grupos.
6.- Psicoterapia Bioenergética humanista.
7.- Otras técnicas complementarias y la supervisión de casos.
Información
Días:
- Sábado 14 de Noviembre.
- Sábado 19 de Diciembre.
- Sábado 23 de Enero.
- Sábado 20 de Febrero.
- Sábado 27 de Marzo.
- Sábado 24 de Abril.
Lugar: Instituto de Interacción, C/ Serrano 136, 28006 Madrid
Número máximo de participantes: 10 (Inscritos por riguroso orden de llegada.)
Precio: 265 Euros
Descuento: Las personas que abonen el curso hasta el 01 de Noviembre tendrán una bonificación del 10% sobre el importe del curso.
Las inscripciones podrán realizarse en persona, por teléfono o por correo electrónico:
- Secretaría: C/ Serrano 136.
- Telf: 913 103 240.
- E-mail: info@institutodeinteraccion.es